Así estaba la COLGADA.

Hacía 18 años que había ascendido por primera vez esta cascada, concretamente el 12 de Febrero de 1992, curiosamente 14 días después de haber sido abierta el 28 de Enero del mismo año, como también pongo en algún otro sitio, la misma fue abierta por José L. Escolano Hurtado (Escolano) y Andrés Villar (Villareto), La segunda ascensión fue realizada por Higinio y otro (ahora no recuerdo si me entero ya lo pondré), la tercera Joan Quintana y Francois Damilano y la cuarta por Julio Armesto y Enrique Villasur, en aquella ocasión sufrímos para ascenderla ya que ni el material ni la concepción que hoy en día reina y prevalece sobre la mayoría de estas cascadas casi de corte deportivo las desmitifica siendo abordadas por infinidad de cordadas.


Cuando nos acercábamos a su base, ya estaba saliendo el segundo de la cordada de Zaragoza.

En aquella época, el mero hecho de abordar no solo ya la “COLGADA”, sino “Historia de L´eau”, ya representaba una seria escalada, como decía, ni el material ni la preparación física que hoy en día generaliza este deporte, ni por supuesto el desparpajo psicológico que hoy prevalece, se tenían en aquellos años (al menos hablo por mi).

Gente en Colgada y Notre Dame.

Recuerdo en aquella ascensión que nos justamos cuatro amigos Julio, Alaminos, Torri y Kike, hicimos el primer largo los cuatro, quiero recordar que Julio iba con Torri y yo con Alaminos, sin embargo a partir de aquí Torri y Alaminos rapelaron y ya la continuamos Julio y yo.
En aquella ocasión me pareció mas tieso el primer largo que el segundo, pudiera ser que al escalar de primero el primer largo sintiese esa sensación, además el segundo largo al llegar casi a la altura del arbol unos 5 o 6 metros antes de la salida, había como un gran puente de hielo por el que atravesabas la cascada, y podías descansar.

Aquí comenzando el primer largo.

Ahora sin embargo, en esta nueva ocasión, me pareció al contrario, mas corto y menos serio el primero, tal vez de WI5 pero el segundo dadas las condiciones y que verdaderamente esta tieso si que puede ser WI5+, además en aquella ocasión, mis piolos eran una Jean Marc Boivin de hoja mono-casco, de esos blancos que son huecos por el mango, éste recto, por supuesto el otro un Cassín rojo de mango recto de 45 cmts, que te ponías los dedos como morcillas de Burgos, de las host**s que dabas en el hielo, mas tarde saldrían los primeros “Pulsar” de Peztl, tambien de mango recto que ya nos parecía como el primer cambio revolucionario en cuanto a material en muchos años, y que por supuesto adquirí, luego saldría el “pulsar Ergo” y que compró mi amigo Tomy, hoy en día son piezas casi de museo juasjuasjuasjuas.
Bueno no me enrollo mas, en otra ocasión un poco mas de historia.

En la mitad del primer largo.

Nuestra Party.
Como siempre, no nos catalogamos por grandes madrugones y entrar casi con frontal a estas vías, mas bien todo lo contrario, quedamos para salir de Jaca a las 8’00 h.
Al acercarnos a la pista que sube al fuerte de Coll de Ladrones, ya vemos que hay varios coches y eso que era martes, últimamente da igual que día de la semana se elija, siempre hay gente y en fin de semana ya si que verdaderamente hay que sacar número para escalar.
Conforme vamos subiendo, nos encontramos con Israel Blanco y su colega Leo, (creo que se llama así), que se estaban cambiando, luego vemos otro coche de compañeros y nos preguntamos ¿Quiénes serán?.

Tomy en la salida del muro vertical del primer largo, antes de llegar a la R.


Nos repartimos material y enfilamos para arriba, el camino súper marcado, hace tiempo que no nieva y parece a las grandes migraciones que hacen los Ñus por el Serengueti jejejejeje.
Cuando asomamos por la explanada superior que da vistas ya a las cascadas, vemos que la “COLGADA”, aunque no está 100% parece que no esta mal, vemos que una cordada de Zaragoza la esta realizando y se encuentran ya en el segundo largo, por lo que decidimos dirigirnos a ella, aunque en un principio nuestra destino era “EVASIÓN”.

comenzando el segundo largo.

Cuando ya estamos prácticamente en la base, vemos que otra cordada se está acercando hacia nosotros, resultarían ser Higinio y Toño Carasol. (los del otro coche jejejejej).

parte superior.

Al final ese día haríamos 3 cordadas la “COLGADA”, también vimos al menos dos cordadas en “HISTORIA L´EAU”, y otra en “RUTA JACOBEA”.
Al final cuando bajamos, coincidimos las tres cordadas en la base de la cascada, los chavales de Zaragoza ( ya perdonareis me dijisteis vuestros nombres….. ¿? pero a los qua ya tenemos una edad , nos suele atacar el alemán… juasjuasjuasjuasjuas).
Cambiándonos y recogiendo bártulos.
Hoy día 18 después de tres días con bastante calor, parece que la cosa se acaba, con el agravante de que la cosa ya andaba un poco justa.

compartimos party con estos, ¿los conoceis? :mrgreen: :mrgreen:

Higinio llegando a la 1ª R.

higinio finalizando el 2º largo.

Toño rapelando por la misma cascada, mejor por ahí, nosotros rapelamos por los arboles de la izda que tambien va una línea de rapeles pero es peor, muchas ramas y peligro de enganche.