Plano General de las cascadas de Izas, (solo las de esta pared)

El día 9 quedé con mi amigo Tomás, para ir a escalar a la zona de Izas.
Hacía días que queríamos ir pero por unas u otras causas tuvimos que ir posponiendo.
Quedamos a las 8’30 horas en Jaca, pero después de nuestro matutino café y tranquis, muy tranquis, salimos para Canfrac.
Después de un domingo y un Lunes, “turbulentos”, todo apuntaba a que el martes iba a hacer un buen día.
Hace sol, pero con un ligero viento, tenemos suerte y podemos subir hasta el final de la pista que sube hasta el fuerte de Coll de Ladrones, con el todo terreno.
La subida se hace rápido y en poco mas de una hora llegamos a la altura de las cascadas.
Vemos que en “Ruta Jacobea” hay una cordada, nuestros compañeros R. Aguera e Higinio en “Evasión” y una cordada de tres en la “ L`eau L`eau”.

Nuestros compañeros Higinio y Ramón en “EVASION”

Nuestro destino, la Reina del Valle, no siendo otra que la mítica y primera cascada abierta en el Valle por D. Julien y R. Munch, allá por el año 1980.
Esta ya convertida en la reina y gran clásica de Izas, por su ambiente recorrido y longitud, no deja de sorprendernos con alguna particularidad en cada escalada.
Unas por la compañía y otras por los acontecimientos que sorprendentemente nos pueden acontecer como en este caso y que posteriormente os paso a relatar, sin embargo viendo reseñas y comentarios de INET, me acabo de enterar que su verdadero nombre es “Histoire de L’Eau” en vez del que anteriormente yo reseñaba como “l`eau l`eau”, y que tampoco voy a decir que no había oído hablar ya que en algunos lugares aparece así, y ya había visto.

Aquí como estaba la “COLGADA”

Tampoco hay que pasar por alto, al alpinista , Jordi Corominas, que el 10 y 11-03-1.984, realizó la primera ascensión en solitario .
Posteriormente se abrió la cascada “Notre Dame”, por sus formaciones heladas verticales y majestuosas en similitud con la grandiosa catedral se la bautizó como tal.
La misma presenta dos salidas bien diferenciadas abiertas:
SALIDA IZQUIERDA.- J. J. Lasala, C. Sainz y Anadón. En Marzo de 1.983 .
SALIDA DERECHA.- A.M. Sonseca, J. Marraco, A. Escolá y F.Caballé El día 18-02-1-984,
Posteriormente como tercera cascada abierta en el valle correspondió a la “RUTA JACOBEA” .
Luego en el año 1992, concretamente el día 28 de Enero, nuestros amigos y compañeros Quiero recordar que Escolano e Higinio (o Villar ahora no recuerdo bien), en su día escribí…………..”la que hasta la fecha, era la cascada que casi todos mirábamos cuando nos acercábamos al valle, o al rappelar por su lado cuando se hace la “Notre Dame”, me estoy refiriendo a la cascada “COLGADA”, como creo que todos la denominaremos aún sin saber como la llamarán sus primeros ascensionistas”.

Otro vistas de las cascadas “HISTORIA DE L`EAU” Y “EAVASION” con la cordada de tres, en al primera, escalando se ven los dos que van de segundo.

Ese mismo día coincidimos en las cascadas, los cuatro, Julio Armesto y yo que hicimos “Historia de L`eau” y Escolano e Higinio¿?, que bajaban de abrir la colgada, recuerdo que bajamos juntos todo el camino.
Mas tarde se irían abriendo paulatinamente en el valle infinidad de cascadas, como “ojos de verónica”, “Evasión” “La Pilarica”, “escarface”, “Home to Home”, “toc toc”, y la gran ruta abierta en la pared de la margen izquierda de la “ruta Jacobea” , como “la ruta de Shakelton”, de confección totalmente moderna, trasladando la progresión y movimientos de corte totalmente deportivo y de competición de “ntre DryTooling” a la alta montaña, posiblemente me deje alguna, y sería interesante realizar u monográfico de este recóndito lugar del Pirineo.
Casualmente, y en menos de 15 días ésta, ahora gran y mítica cascada “COLGADA”, de no presentar ninguna ascensión, pasó a tener cuatro ascensiones, la primera por Escolano e Higinio como decía el 28 de Enero de 1992, entre medias, fue ascendida, por Joan Quinta y F. Damilano, creo que posteriormente fue Villar con ¿?, y la cuarta J. Armesto y yo el día 11 de Febrero de 1992.
Bueno ahora paso a relatar, la que fue nuestra escalada a la “Historía de L`eau”.

Tomy llegando a la primera Reunión

Como anteriormente apuntaba, al acercarnos a la base, vemos una cordada de tres chavales que están finalizando el primer largo, por lo que siguiendo con nuestra tónica tranquila, hacemos las deposiciones que al seudónimo de “MAL DE RIMAYA”, como antaño denominábamos a esos menesteres que uno solo puede hacer, al acercarse a la base de cada vía.
Sin prisas, nos vamos colgando los trastos, y sin prisas estiramos las cuerdas, dando un margen de tiempo para que los chavales rebasen la chimenea del tercer largo, y los desprendimientos que podamos recibir sean los mínimos.
Hacemos el primer largo, y mi sorpresa es que la cordada anterior esta finalizando el segundo largo, presiento que ellos tampoco llevan prisa (normal), van en su party (normal), sin embargo nosotros recibimos mas desprendimientos de los esperados.
Al llegar al segundo largo, ya nos juntamos los 5, por lo que opto por montar la 2ª R, un poco mas arriba en el hielo ya que la reunión de pitones esta ocupada por ellos.

Aquí a la altura de la de la 2ª Reunión.

Sube tomy y al llegar junto ami, sale su primero de cordada para escalar el tercer largo, yo pienso, que al haber montado nuestra reunión a la altura del ramal derecho del escudo y ligeramente por encima , ellos al estar en línea con el ramal izquierdo, tirarían por ahí, sin embargo deciden escalar por el lado derecho.
El primero pasa junto a nosotros, y cuando nos sobrepasa unos metros, cae una enorme colada, que casi podría denominar mini avalancha, produce un enorme estruendo, al chocar cascada abajo, concretamente irrumpe de lleno en los dos escaladores que aguardan en la segunda reunión envolviéndoles por completo y embadurnándoles de nieve, el susto que se llevan es ACOJONANTE.
En el fragor de la escalada, no nos hemos dado cuenta, el día que había amanecido esplendido se está volviendo tosco, con fuertes rachas de viento, que producen constantes coladas.

Desde la 3ª Reunión-

Al estar su primero escalando y no querer entorpecerle por el mismo ramal que va escalando, me la juego y decido meterme por el de la izquierda, a sabiendas, que si se producen nuevas coladas, la descarga natural de los campos superiores son reenviadas por la chimenea del tercer largo hacia este lado de la cascada, azotándola con mas virulencia.

Aqui Rapelando y llegando nuevamente a la altura de la 1ª reunión

Cuando llevo la mitad del largo, las ráfagas de viento se recrudecen empezando a provocar continúan caídas de coladas que hace que quede parado y aferrado a los piolets a la espera que las mismas amainen, después de este accidentado largo, logro llegar a la 3ª reunión poco después de el.
En este largo nuevamente volvemos a estar los cinco juntos, sin embargo aquí pese a ser una estrecha e incomoda reunión, solo hay cabida para ellos, y monto reunión en el suelo con un tornillo y los piolets pero asegurado con la “daisy chains”.
En este lugar, las coladas se recrudecen y cada vez son mas constantes, la reunión es muy incomoda, hay fuertes ráfagas de viento y hace bastante frío, por lo que por un momento pienso en rapelar desde ahí, y dar por concluida la jornada, sin embargo pienso, que casi me cuesta menos salir por arriba que esperar a que los tres salgan de la reunión y la dejen vacía.

Menos mal que al final, pudimos adelantar a los chavales, aun así, bajando tambien recibimos de lo lindo,

Así que una vez que uno de ellos sale para arriba, salgo yo detrás.
A partir de este punto, ya logramos adelantar a estos chavales y seguir a nuestro ritmo.

Al llegar abajo, y mirar para arriba vemos ande estan todavía …… uffffffff…… me imagino, que pelerían frio.
Nosotros recogimos y echando osssssss….ti….****, para abajo.

esta foto me la paso Mikel Zabalza, cuando abrieron la “RUTA SHAKELTON”