Esta es una reseña que hice, hace años, partiendo de la original, que hicieron, Antoñanzas y Sonseca, juer, ahora repasando esa reseña, como material solo puse cuatro tornillos y cuatro pitones, que “gallus”.
Habíamos quedado el día 16 Raul, Jose Liebana y yo para acercarnos a Izas y escalar la cascada “L`eau L`eau” .
El día anterior, estábamos preocupados, miramos la “meteo” y las probabilidades de precipitaciones es el 100% , con el agravante de que las temperaturas subirían e irían en aumento.
El día siguiente por la mañana, amanece muy cubierto, sin embargo nos preparamos y salimos hacia Canfranc, conforme nos vamos adentrando en el Valle del Aragón, nos vamos percatando, que cuanto mas nos acercamos, la niebla se va adueñando del valle, hacía arriba percibimos que está nevando, por lo que antes de perder mas tiempo a la altura de Villanua nos damos la vuelta y decidimos acercarnos por el Valle de Tena, a ver si en el Balneario de Panticosa, podemos repetir, la cascada abierta recientemente “Orache”, o incluso algunas de su entorno, como “la del Lago” o la de “peña Gabarda”.
Pasamos por la localidad de Panticosa, por la carretera ya vemos, que las chorreras que en sus márgenes hay y que días atrás se veían espléndidas ahora la humedad las ha vuelto inestables, muchas ya caídas con el color de la roca mas negro y húmedo, haciéndonos pensar que tal vez la jornada de hoy no será la “buena” para escalar.
Este es el primer largo.
Aquí José, llegando a la R. del primer largo
Pasamos por “forronías”, y un poco mas adelante, a la altura de la “Losera”, vemos un pequeño todo terreno de color rojo aparcado a la derecha de la carretera y una cordada subiendo por la cascada que se forma en la canal de la derecha de “Pirineos sin Fronteras”, sin embargo, apreciamos que el primer largo de la “Pirineos”, no está mal, y el largo que hemos visto escalar a la anterior cordada tampoco, nosotros seguimos hacía arriba y mirar como andan las cosas por ahí.
Segundo largo.
Al llegar, a nuestra derecha vemos que las cortas “Mama ñen” y “pequeño mateo” , están mas delgadas que días atrás, “orache”, no nos causa buenas impresiones, y las que rodean la cuenca del lago del Balneario, tampoco.
Por lo que, ¿Qué hacemos?, nos preguntamos, nada, otra vez para abajo, y ya aunque sea un poco tarde, intentaremos hacer el primer largo de la “Pirineos” y aunque sea, picamos hay algo de hielo.
Aparcamos nuestro coche, justo detrás, del todo terreno rojo, y nos disponemos a prepararnos, sacamos cuerdas y repartimos material, total el acceso está casi a pie de carretera.
Haciendo honor al tópico “ de que, …… que pequeño es el Mundo……”, vemos parar otro Nissan, y bajar del mismo, a Pinilla, Abraham e Ismael, juasjuasjuasjuasjuas.
Juerrrrrr…….., como corren las noticias, se dirigían a las cascadas del Balneario, que días atrás, habían escalado los Panticutos y Jacetanos, nos saludamos, nos dimos nuestros correspondientes “besitos en los morros y patadillas en las espinillas”, y desaparecieron carretera arriba.
Ya nos contarán como les fue la jornada.
Mientras, nosotros, en cuestión de “cero-coma”, llegamos al pie del primer largo de esta larga cascada, vemos que no está mal del todo, por un lado chorrea bastante, pero por su margen izquierda, se puede escalar, total la idea inicial es dar “pegues” aquí, ya que la hora que era, creo que rondase sobre las 10’30 h, o así, si no es mas cuando empezamos a escalar, ya lo corroborarán José o Raúl.
Aquí llegando al pié del muro, por donde discurre el largo mas bonito de toda la vía.
Después de este primer largo y ya metidos en faena, ya os podeis imaginar el resto, un poco mas….. un, poco mas, total que subimos hasta arriba.
Esta cascada fue abierta, el 6 de Marzo de 1988 por Antonio Antoñazas y Angel Martín Sonseca, por aquel entonces, yo estaba en Panticosa y ya la habíamos echado un “OJU”, incluso años atrás, Julio Armesto y yo, pero ya sabéis, un día no puedo, otro, que dura en caerse, y para otro año, por aquellas fechas nosotros escalábamos juntos, y Julio solo tenía un día de fiesta a la semana.
Aquel día, como otros muchos, yo solía indagar por el Valle las condiciones y al subir al Balneario a echar un vistazo, ya “los localice”, recuerdo, que uno de ellos llevaba un mono rosa y se veía “pata negra”, estuve bastante tiempo debajo, viendo como progresaban, recuerdo que echaron todo el día, ya que después de comer, volví a subir y aun seguían dándole.
De cualquier manera dejaron una larga ruta de hielo, que combina, la escalada en corredor, con pendientes moderadas de 50º, con largos en hielo, dos en el primer tercio, y cuatro en su parte final.
José escalando el penultimo largo.
En su reseña, dan una longitud de 650 mts, esto es así, si una vez concluido el último largo de hielo, continuamos 200 metros mas para arriba, sino, su recorrido se queda en 400 mts, y lo que todo el mundo hace, es descender rapelando en tres largos de 50 mts, hacia las campas de la derecha y posteriormente bajar andando por la misma hasta el rio.
Recuerdo, que esta cascada la escalé por primera vez, el 26 de Febrero de 1996, con los compañeros de Panticosa, Carlos Boyano, Zurita y Antonio J. ( Paraca).
Y para bajar, cogimos dos rápeles de Spit, que dejaron puestos Sonseca y Antoñanzas, sin embargo en esta ocasión, ni los vimos (igual estaban tapados).
Nosotros dejamos instalados tres con cordinos y maillont, los mismos se encuentran excepto el primero, que esta hacia la izquierda en unos “Bojes”, los demás en la margen derecha (sentido subida) de la cascada, y los dos primeros a tope de cuerda de 60 mts.
El segundo rápel, acaba justo, al pie del gran muro rocosa, por donde discurre el largo mas bonito y significativo de esta cascada.
Desde este punto, descender un poco (ya que las cuerdas no llegan), para ir a coger el tercer rapel, sobre un pino, y salvar el último escollo rocoso que nos deposita en la canal de bajada.
Estas son las condiciones que estaban, cuando bajábamos rapelando.
Durante toda las ascensión, la temperatura y la humedad fueron muy altas, por lo que de vez en cuando oíamos desprendimientos de bloques de cascadas próximas, cuando llegamos al coche, la nieve que en determinados momentos nos acompañó, día paso a una persistente lluvia…….. de esa que cuando te quieres dar cuenta, te tienes que cambiar hasta los “calzoncillos” jejejejejeje.
Posiblemente hoy día 17, ya se haya venido abajo.
Es una cascada que muy rara vez llega a formarse y cuando esto sucede se encuentra óptima para ser escalada durante escasísimos días.
Suerte y a rezar para que venga otra ola de frio, sino, tendrá que esperar otro año para su cita, anual y las heladas la es favorable.