Poco hay que comentar ya de esta vía, pienso que casi todo está escrito, pareceres dispares, a cual mas equidistante, de cada cordada que la repite.
Por lo tanto voy a omitir el acceso ya que será el mismo para cualquiera de las vías de la pared de la cascada y Callinero.
Hay que sobrepasar el conocido Pilar de Cotatuero, o como antes se le llamaba “Espolón del Gallinero”, por donde discurre la “Rabada-Navarro”, posteriormente en un trazado mas directo arduo, comprometido y difícil se abrió la vía “Zaratustra”, con su famoso techo, que tan en candelero estuvo en el año 2011, por las diferentes cordadas punteras, como Manu Cordoba, Josune Bericiartu y Ricardo Otegui, Zabalza etc…. Superando en libre por una variante a su izda, de 8a.
Para acceder a su base hay que superar una estrecha canal, aquí lo recomendable será encordarse largo de IV+ hasta unas chapas de color rojo-naranja.
Posteriormente circunvalar hacia la izda., por pendientes herbosas, hasta la base del primer largo, cuidado con esta travesía, delicada donde hay que prestar atención.
El primer largo comienza prácticamente en la vertical de la línea de pinos.
Algunas cordadas evitan este primer largo circunvalando una grada mas, sin embargo yo recomiendo obviarla por lo peligrosa y expuesta, hay que ser realistas y recomendar a la gente que acometa esta vía, catalogada como una de las mas asequibles, que realicen el trazado original, ya que precisamente por este “San Benito”, sea acometida por cordadas poco expertas en estos recorridos y por supuesto en Ordesa, por comentarios aparecidos en infinidad de sitios, viendo que escaladores llegan prácticamente andando hasta el comienzo del segundo largo o incluso mas….., “al loro “.
Ramón Aguera en el primer larg0.
El primer largo se monta en un árbol (IV+), el segundo largo de frente va en dirección al árbol mas grande, aunque la dificultad es mas o menos similar se puede acometer por la fisura-diedro vertical de color mas oscuro o por su izda, placa vertical al principio y aparentemente mas fácil pero la salida a la campa antes del gran árbol mas difícil.
El tercer largo, nosotros lo hicimos muy cortito, salir del gran pino hacia la izda. Por una cómoda repisa y enfilar de frente por una placa fisurada , primero recto y luego con tendencia hacia la derecha donde existe otro pequeño pino donde nosotros montamos la R3.
El cuarto largo, el mas difícil de la vía, recorre en su totalidad el marcado diedro, liso y de color rojizo, existiendo una variante por la fisura de la izda del diedro, aparentemente según diferentes cordadas mas fácil (V) ¿?.
Nosotro elegimos la original, la que asciende el diedro por su interior dividiéndolo en dos caras.
La primera parte, la que accede a la vertical del diedro, donde existe un pitón con varios cordinos, (V), (alguna cordada igual monta R.), a partir de aquí el diedro se vuelve liso, vertical y pulido, (V+), hacia mitad del largo existe emplazado un buen pitón universal, justo metro y medio debajo, una estrecha fisura de dedos es ideal para el alien de color azul, va perfecto y entra a canón, nos asegurará el paso hasta llegar al pitón, para mi esta parte intermedia me resultó la mas difícil, sobre 6a+/b, por encima del pitón nos podemos restablecer sobre una pequeña repisa para estar mas o menos cómodo,
En una fisura a la derecha, como a desmano de la original del taco de madera situada a la izda, existe emplazado otro piton, podeis pasar una cuerda con un cordino largo por él, y emplazar un fríend en la fisura de la izda, para la otra cuerda (creo que era el camalot amarillo), entra a cañón.
A partir de aquí ya solo quedan 6 o 7 metros hasta la reunión , la famosa fisura con un taco de madera, pero que se protege excelentemente con friends, se supera en babaresa con los pies en la pared de la izda, medio en adherencia y pequeñas repisas inclinadas, en la salida existe un agujero, gran cazo para llegar a la reunión.
Para mi esta parte me resultó cómoda, ya que la fisura que se supera en babaresa, es buenísima con mega canto toda ella, me pareció tal vez sobre (6ª ) .
El quinto largo recorre todo el diedro con diferentes fisuras a izda y derecha, vertical y algún paso comprometido (V+), en alguna ocasión habrá que salirse hacia afuera, a unos 30 metros existe una pequeña pero buena repisa con un pitón, (mejor montar reunión aquí), nosotros continuamos y salimos directamente a la gran repisa que da pié al último largo de la laja característica, tuvimos que salir a ensamble y además no se escucha prácticamente a los compañeros.
El último largo 6º para nosotros, superar esta gran lastra vertical, sin complicaciones y fácil aunque vertical (IV+).