Días atrás, había estado hablando con mis amigos y compañeros Isidoro Sánchez (Chiru) y Javier Bueno, pues habían escalado, la vía “PETIT BOMBON”, abierta el año pasado (16 de Agosto), por Albert Salvadó y Eduardo González, en la ESPLUGA DE LAS GOLONDRINAS, Macizo de Peña Montañesa, los cuales me habían aconsejado encarecidamente, vía muy buena, roca excelente y mas o menos asegurada y la autoprotección con buenos emplazamientos para las piezas. via de ascenso a la pared, desde la ermita de San Antón.
Total que el día que podíamos acercarnos, sería el día 8 de Marzo, elegido con anterioridad, así que justo el día de antes las predicciones no eran muy halagüeñas, pues aunque habían dado cambio de tiempo y lluvia, al parecer solo se quedaría con cielo nublado que esperábamos, queríamos que alguna rayada de sol nos acompañase. vista interior de la ermita.
El día elegido, con calma y parsimonia, (no salimos de casa hasta pasadas las 9’00 h), miramos al cielo y aunque un poco frescos, estábamos contentos pues parecía que el día nos iba a respetar, e incluso teníamos esperanzas de que conforme avanzase iría saliendo un poco el sol. El viaje, después de (nu se), sobre hora y media o dos horas, llegamos al final de la pequeña carretera que nos llevará hasta la ermita de San Victorian, (aquí se debe dejar el coche y continuar a pie ), pasando por los Molinos y Oncins. Reseña de la vía sobre la pared.
Reseña del Albert Salvadó.
Mas info en su pagina:
CLICK AQUI BLOG DE ALBER SALVADÓ.
Coger un pequeño sendero que sale de frente a la carretera que hemos venido, pasando al lado de la ermita, existe un cartel que lo explica muy bien, a demás en la reseña de A. Salvadó, lo explica perfectamente. Llegamos a pié de pared y después de los preparativos, comenzamos la escalada, Ramón Aguera, haría los dos primeros y Victor Palomar o yo, haríamos los siguientes. La vía consta de cuatro largos, el primero de 6c+, aunque el paso mas difícil está bien protegido con un parabolt, sin embargo no valdrá para acerar y superar el paso, buena regleta y mono dedo, para llegar a coger un buen canto, que con frío, te deja las manos sin tacto, pero justo encima del parabolt puedes meter un buen friends (acerar), y aun así estirarse bastante para llegar a coger el canto. Sin embargo para mi lo mas comprometido, del primer largo consistirá lo que viene después, hasta el siguiente bolt, (autoprotección). Superar el paso del bolt en libre, es lo que da la máxima dificultad a este largo, sin embargo lo puedes acerar perfectamente y problema resuelto. Ramón en el primer largo.
Vito LLegando a la R. del primer largo.
La última parte del largo, consiste en restablecerte sobre una pequeña repisa, donde la verticalidad de la pared extraploma ligeramente, desviarse un metro hacia la izda., e ir a buscar el siguiente bolt, aquí la pared se vuelve otra vez vertical, superar un metro el expansivo, y desviarte hacia la derecha a coger un buena agarre (hay que estirarse), superado dos metros mas arriba se encuentra la 1ª reunión (dos parabolts de 10 mm). El segundo largo, salir de la reunión hacía la izda., (unos 3 mts), y subir de frente por unas placas, (buenas fisuras para proteger), superada la primera parte que nos impide ver la totalidad del largo, ya podemos ver bastante arriba el primer y único bolt del largo, 6b mantenido, adherencia, mejor llegar al bolt por la derecha, y después ir a buscar unos bloques inestables, (cuidado alguno se mueve), nosotros salimos de frente al bolt, pero si te pasas a la izda de él, (creo que se sube mejor). segundo largo.
llegando a la R. del segundo largo.
El tercer largo, salir de frente a la reunión, dos seguros marcan el camino, después tendencia hacia la derecha, nosotros subimos un pelín como debajo de la oquedad roja para proteger con un buen friends, para después descender muy poco (como medio metro), para proseguir la travesía hacia la derecha, e ir a coger la segunda canal que se ve desde la reunión, (si os fijáis arriba del todo se ve algún cordino). tercer largo.
Pasar los dos puentes de roca, están muy juntos, (poner cintas largas ), unos metros mas arriba se encuentra el tercer bolt, desde aquí hasta la reunión autoprotección, terreno delicado donde las piezas entran un poco justas o dudosas, terreno súper compacto y de adherencia, justo antes de la reunión buenos cantos sobre grandes, y cortantes gotas de agua que al menos nos hará llegar cómodos hasta la reunión. El cuarto largo, prácticamente no tiene mención, salir hacia la izda, coger una sucesión de cuatro parabolts, en libre 7a, sino como se pueda, medio Aº, medio en libre, del ultimo bolt ya veréis la R, su llegada sobre 6a+, corto, solo 15 mts. La bajada, se realiza en dos rápeles, uno cerca de 60 mts de la cuarta Reunión hasta la 2ª y el último desde la 2ª hasta el suelo unos 45/50 mts.