Archivo para la categoría ‘ Peña Telera ’

El corredor “Elena”, una estrecho canal de casi 300 mts., comenzando a la izquierda del marcado espolón de “Los Navarros”, reseñado también aquí, desembocando éste último bajo el espolón Este, del pico de Cachivirizas (2.657 Mts.).

Como su nombre indica se trata de una ascensión invernal y por tal motivo, se recomienda atacarla en óptimas condiciones, tanto de temperatura como de nieve, ya que la dificultad que se hace constar aquí, es de un mal año de nieves, resultando sus primeros largos descarnados y comprometidos.

Tal vez sea un corredor que no esté tan protegido como la mayoría de los éste Sierra, encajonados entre paredes y espolones, en definitiva menos expuestos a los rayos del sol desde que este sale, manteniendose mejor la temperatura al retiro de las profundas hondonadas, encontrandose la nieve más apretada por las continuas avalanchas que han ido cayendo por las hendiduras y conservándose durante más tiempo.

El corredor ELENA, es una ascensión en nieve, muy repetida en la Sierra de Peña Telera, por diferentes motivos:

Su corta aproximación, con relación a otras vías de su entorno, su dificultad, haciendola ideal para gente que se quiere iniciar en este tipo de ascensiones y a la zona.

Su rápida escalada y sobre todo la nada comprometida bajada, la hacen convertirse, en un recorrido, muy visitado tanto por expertos escaladores, que han tenido que renunciar a recorridos proximos más comprometidos, como a clubs, que realizan este recorrido con sus alumnos.

En difinitiva, puede considerarse esta como una de las clásicas de la Sierra de Peña Telera.

VIA DE ASCENSO.-

El corredor Elena está muy bien definido en época invernal con una línea blanca de nieve de abajo a arriba. Dependiendo de las últimas nevadas o heladas, puede encontrarse con tres pasos característicos en diferente estado: roca, mixto o muro de hielo. El resto del corredor, excepción hecha de estos tres pasos de escalada, es una ascensión de nieve de una media de 50º.El corredor nace a la izquierda del “Espolón de los Navarros” y collado de Peña Telera.

Como se ha comentado en alguna otra ascensión, las ascensiones en nieve varia mucho, el estado que se encuentre la via, (mucha, poca nieve, muros etc.), las ascensiones normales, a esta vía, pasa por largas pendientes de nieve entre 45º y 55º, y tres muros característicos, pero en esta ocasión la aquí reseñada, la dificultad es mayor debido a lo descarnado de sus muros.

Existen cordadas, que realizan el corredor Elena, en condiciones poco óptimas, eludiendo sobre todo el primer largo, por unas pendientes de nieve a su izquierda, términando en una pared rocosa desde donde rapelan para restablecerse nuevamente sobre el Elena.

Comenzar la escalada, por una canal estrecha en su comienzo, 45º/50º, hasta situarnos debajo de una cueva, con un muro vertical a su derecha, montar reunión.

Comenzar la escalada por el muro, fina capa de nieve dura hasta la mitad, salida en roca hacia la izquierda, hasta situarnos encima de la cueva sobre una canal de nieve, (IV+, V), 1pitón 10 mts.

Seguir unos mts., por una pendiente de nieve de 50º, hasta el pié de una chimenea en roca, superarla (IV+), para salir nuevamente a una pendiente de nieve 55º/60º, la cual conduce a otra pequeña cueva, lugar donde se monta la 1ª R., formada por un gran bloque empotrado, (característico paso de esta vía).

Superar el bloque, por la derecha, habitualmente suele estar descarnado, o falto de nieve, por lo que suele ser el paso más comprometido de la vía, ya que en condiciones normales el primer largo, es una larga pendiente de 60º.

Continuar por la canal, un estrechamiento, con un resalte de 70º, da lugar al próximo emplazamiento de la 2ª R., sobre unas rocas en la margen izquierda.

Desde este lugar, se divide el corredor en dos canales bien definidas, una ligeramente a nuestra izquierda y la más ancha a nuestra derecha, continuar por la derecha 45º, hasta montar la 3ª R., al pié de otro muro vertical, ( la canal de la izquierda, es tambien factible, corta y estrecha, cortada a veces por una pequeña columna de hielo, muy bonito y recomendable, por las cordadas que ha veces coinciden en esta vía, teniendo que esperar al pié de este muro, unas a otras), superar el muro de la derecha 75º/IV, ensanchandose aquí la canal, encontrándose muchas veces el muro, con nieve-hielo poco solido y descarnado.

Una vez superado este largo, una pendiente de nieve de 45º/50º, nos deposita, en el gran Collado de la ventana de Peña Telera.

FICHA TECNICA

DIFICULTAD.- Difícil Superior, (IV+).

HORARIO.- De 3 a 5 horas según condiciones.-

DESNIVEL.- 300 Mts.

MATERIAL.- Piolets, grampones, cuerda, pitones, casco.

P. DE PARTIDA.- Pueblo de Piedrafita de Jaca.

PRIMEROS ASCENSIONISTAS.

.- A. Martín Sonseca.

.- Jesús Sánchez. El 24-04-1.982.

.- S.López Cuadra.

SIERRA PEÑA TELERA “VIA ESPOLON DE LOS NAVARROS” (M.D). El “ESPOLON DE LOS NAVARROS”, alpinisticamente, sobre todos los asiduos a este lugar, quien no ha oido hablar de él….., esa proa tan marcada a la izquierda del “WATADE”, tal vez resulte un poco comprometido hablar de un recorrido compacto con excelente roca, la peculiaridad de la roca es evidente, tramos solidos y compactos, con tramos menos sólidos, esta es la tónica general, pero lo que si me atrevería a decir, es que es la vía mas compacta de Peña Telera, “MERECE ESCALAR ESTE MARCADO ESPOLON”. La vía aquí relatada, es un magnífico, fino y aéreo espolón, situado bajo el pico de Cachivirizas. Empezando en el circo pedregoso y terminando en la gran cornisa horizontal por la que pasa la Via normal por el norte al pico de peña Telera, siendo muy definido y bastante individualizado Su escalada, va siendo evidente durante las dos terceras partes del recorrido, en unos puntos los pitones nos guiaran y en otros la lógica de un trazado evidente. Llegados al punto de un circo pedregoso, por encima de la quinta reunión, despues de haber superado un muro gris muy compacto, en forma de canal-chimenea, una gran parde se yergue sobre nuestras cabezas, la evidencia lógica del trazado parece desvanecerse, pues bien. Una vez superado el circo pedregoso, la vía prosigue ligeramente a la izda, con respecto a la salida del largo anterior. Digamos que la línea que sigue éste espolón, en un principio es por el centro del mismo con algunas pequeñas travesías para ir a buscar el trazado más evidente y por supuesto el más factible hasta el circo pedregoso,donde se monta la reunión nº 5, una vez aquí el trazado discurre, no por el espolón, sino por una serie de diedros rojos, situados a la derecha(en el sentido de subida), del filo. Una vez hayamos encontrado un pitón que hay debajo de la pared, donde se monta la reunión, en esa línea y en la vertical se puede apreciar uno o dos pitones más, una vez en la pared seguir el trazado más lógico con alguna pequeña travesía sobre todo en el primer tercio de la pared. VIA DE ASCENSO.- Alcanzar el filo del espolón por una vira horizontal, que empieza en el nevero de la base (últimamente a finales de verano éste desaparece). Franquear una losa lisa (IVº+,Vº), que conduce bajo un techo. Rodear éste por la izquierda (Ao,Vº),y continuar de frente por una fisura (A1,Vº), hasta una zona menos vertical de la pared,(III+), éste primer largo es de roca compacta y muy bien pitonado, la 1ª Reunión se monta, debajo de un muro más vertical y aparentemente más compacto que los últimos metros antes de llegar a la reunión, justo debajo de una vira entre bloques. En el segundo largo se sale de la reunión hacia la izquierda, (sentido subida), por la vira entre bloques después de franquear un pequeño espolón, continuar por un diedro(IVº+, Vº-), no visible éste desde la reunión, después (IVº), entre bloques donde se monta la 2ª Reunión. El 3º largo discurre entre bloques (IVº,IVº+,Vº-), salvando un pequeño extraplomo para montar pocos metros después la 3ª Reunión. Desde ésta reunión se divisa una chimenea a la cual hay que dirigirse, antes y a poco de salir de la reunión hay que hacer una corta travesía a la izquierda (sentido subida), coger un corto diedro cerrado por uno bloque que extraploma donde las presas debienen ligeramente, una vez superado, (IVº+,Vº+), coger la chimenea visible desde la reunión, (no desviarse hacia la izquierda, por donde también parece factible, unos metros más arriba existe un pitón con mosquetón abandonado descuelgue por embarque), superar la chimenea por oposición, extraploma ligeramente en su comienzo y esta algo rota, (Vº,IVº+), montar la 4ª Reunión en la parte superior de la chimenea, al píe de una franja de caliza más clara que recorre a lo ancho toda la pared. El quinto largo discurre por una canal-chimenea ligeramente tumbada hacia la derecha de roca más sólida (IVº-, IVº+), salir posteriormente al circo pedregoso, donde se monta la 5ª Reunión, ligeramente a la izquierda de la salida de la canal-chimenea, después de haber superado todo el circo. Desde éste lugar ya no se vuelve al filo del espolón, sino que los largos que faltan discurren unos 30 mts, a la derecha del filo, donde el siguiente largo no es muy evidente y cuesta un poco encontrarlo, buscar un pitón de reunión encima de una vira por encima del circo y a partir de la cual se alza la pared, comenzar el sexto largo en la vertical del pitón, superando primero una placa abombada que extraploma ligeramente (Vº), entramos en un diedro (Vº,Vº+), subirlo en su totalidad, hasta donde éste se cierra por un bloque, pasarse a la derecha (sentido subida), a coger otro diedro de roca más clara (Vº+,Vº), la sexta reunión se monta en una buena repisa, (hierba y musgo). El siguiente largo discurre por una serie de bloques bastante inestables hasta coger otro diedro de color más oscuro, (Vº), superar éste diedro y llegar a un pequeño colladito que forma el diedro que se acaba de subir, parece una gran laja soldada, desde aquí comienza otro diedro, para situarnos dentro de él, hay que superar un paso en extraplomo (Vº), una vez superado el diedro, también se encuentra cerrado en su parte alta por otro extraplomo de roca poco segura pero bien asegurado (Vº+), encima del paso se encuentra una repisa alargada donde se monta la 7ª Reunión. El 8º largo discurre primero unos metros hacia nuestra izquierda siguiendo la vira, bordeando un gran bloque que se encuentra en mitad de la repisa, después volver hacia nuestra derecha a coger un extraplomo y unos metros por encima donde se ha montado la reunión, de todas formas la 7ª reunión se puede llevar donde el gran bloque posiblemente más cómoda y mejor asegurada, superar el extraplomo (Vº,6a), una vez superado éste último paso habremos concluido la vía. Decir que la vía en gran parte de ella y en los pasos más comprometidos están protegidos con pitones, de todas formas, siempre hay que meter algún que otro empotrador o clavos para reforzar las reuniones. Roca parcialmente rota, pero de lo mejor de la Sierra.

Bueno, os voy a contar:
despues de un intento previo, y abandono por temperaturas veraniegas (19 grados a la altura del Ibon de Piedrafita).
A veces las labores profesionales, nos obligan a disponer de (X) días, o volver a esperar pues casi otra semana, por lo ke mi amigo y compañero “CHIRO”, despues y como casi siempre de una llamada telefónica el viernes pasado (día 2), quedamos para el martes de la siguiente semana (día 6), las previsiones y el cambio de tiempo para ese dia, es desolador, nueva entrada de una borrasca, por lo que…………….., OTRA VEZ A POSPONER¿?…… JUASJUASJUASJUAS……., miramos la meteo (forecast), y ……¿? debiamos intentarlo, si todo iva bien, sobre las 14’00 esperamos salir de la vía, para cuando entrase en marron, o al menos que nos pillase ya arriba…….., !..PERO..¡, LAS VICESITUDES FUERON OTRAS…….. JE..JE..JE.
Empezamos.
Primeras fotos de la parte de abajo de la vía, despues de dejar el gran cono, que sustenta el Diedro Norte y te desvias ya hacia la derecha.

Enseguida nos dimos cuenta, que la vía, estaba muy escasa de hielo o nieve dura, practicamente descarnada, o en demasiados tramos, nieve sin trasformar de no mas de tres dedos, que se desmoranaba a nuestro paso, dejando descarnada la roca.

Los primeros largos los mejores de la ruta en cuanto a pillar nieve dura o algun minúsculo trozo de hielo, ( y a un así podeis ver)…. jo…jo.jo.

Aunque no habíamos madrugado mucho, salimos del parking de Piedrafita (en coche 7’45) hasta estar a la altura del Ibón, donde comenzamos a andar.
A esta altura (de la foto),posiblemente no fuese mas alla de las 10’30/11’00 horas, pero….. aunque, no en las mejores condiciones, ivamos rápido y bien, hasta este lugar practicamente a ensamble (menos primer muro de entrada del cono de abajo), a la postre…. nos dariamos cuenta, que fue lo mejor y mas estable de la vía.

Salida de uno de los largos mixtos y llegada a una buena “R”, en una pequeña cueva.

Inicio de la travesía.

Largo y tramo mas delicado de la vía.

Perooooo……. a partir de aqui, sobre las 13:30 horas………., MARRONAZO.

Se preparo una buena.

Tal vez se nos adelanto……. algo ke no keriamos, si al menos nos hubiese dado una horas mas………¿?

Esta es la ultima, al final, camara a la mochila y a correr.

vista general

Reseña de verano, cuando se abrio.


Aun asi, sobre las 17’30, otra vez en el coche, nieva copiosamente, la montaña a nuestras espaldas, la intuimos……….. PERO NO LA VEMOS.
No pudimos hacer los dos ultimos largos, aunke…… nos lo pensamos …eh Chiro,…… pero pensamos que seria demasiado, con la que estaba cayendo, salimos por el corredor final del Chez Lulu.
Eso…eso…eso…. es TODO AMIGOS.