Es cierto como he podido leer por el mundo del Inet que la foratata, es la “gran olvidada”, pese a tener una cierta representación como tal, dentro del Valle de Tena y una cierta historia alpinística, pero la dudosa calidad de su roca, su enrevesada ascensión por las rutas normales tanto por la vertiente sur como norte, y la infinidad de accidenten mortales, con relación a la cantidad de personas que ascienden esta montaña la hagan poco apetecible para el masivo sector de montañeros fuera del ámbito alpinístico, no en vano sus rutas normales exigen el empleo de cuerda.
Las vías de escalada que hasta hace unos años recorrían por diferentes itinerarios los farallones sur, todas con escasa equipación “de la época”, contaban con muros y placas compactas y tramos verdaderamente rotos, esto hacía ser poco atractivo para el mundo de la escalada, además estas discurrían desde su base a cada una de las cumbres, como norma y dogma a la excusa de la apertura de un itinerario, las mismas como premisa fundamental para llevar a cabo tal objetivo es que la visualización de la línea culminara en el punto más alto de la montaña.
Durante muchos años esta montaña con una estructura longilinia, ha sido despreciada para esta actividad, quiero recordar solo una línea en uno de los compactos farallones, muy a la izda, de la primera cumbre ( vista desde formigal), del amigo Nacho Díaz, (hijo de uno de los míticos de la época, Pepe Díaz, residente en formigal), quien con una visión más actual, buscando la calidad de la roca y la escalada como placer, abriese un itinerario, que aunque no tiene corte deportivo la hace al menos de gozar de buena roca.
Posteriormente, se han abierto itinerarios comprometidos, tanto de Remy Thivel como de Manu Cordoba y Mikel Zabalza
Si que es cierto, que siguiendo con este tipo de corte deportivo, similar a la vía “valle de Tena”, existen posibilidades de explotación, como está ocurriendo (guardando las distancias), con el Valle de Anso, que aunque no lleguen a ninguna cumbre, existen infinidad de placas o espolones, de aparente buena roca, (sobre todo margen izda, sentido portalet), y zonas para explorar y de corte más aventura, en paredes que dan vistas al embalse de la Sarra (NO LANUZA).
Sin embargo los primeros o las primeras vías que aparecieron en esta montaña, (lo digo de memoria), corresponden a los escaladores, Villarig, Vera, Ursicino Abajo, Pepe Diaz, Jesus
Ibarzo.
tenía un croquis que si algún día encuentro, colgaré con las primeras 6 vías creo recordar que solo existían.
La primera vez que accedí a esta montaña fue para escalar la vía Villarig-Vera, de casi 600 mts, de recorrido hace mas de 20 años, sin embargo solo pudimos realizar 6/7 largos y abandonamos, muy rota.
Uno o dos años antes la había escalado nuestro amigo Salvador López, y entre 100 y 200 mts, antes de culminarla se cayó y se rompió el femur, posiblemente estemos hablando antes del año 1980, todavía a día de hoy me hago cruces como por sus propios medios y de los compañeros de cordado pudo salir de ahí.
Ahora al lio:
La via de 250 mts, consta de 9 largos, con una dificultad máxima obligada IV+/V, bien equipada con parabolt de métrica 8mm e intercalados bastantes puentes de roca, ( conforme vaya pasando el tiempo habrá que tenerlo en cuenta para ir renovando cordinos).
Las reuniones están compuestas de un parabol de 10 mm con argolla y otro de 8mm, con chapa sin argolla.
La roca en general es buena, tal vez un poco sucia, la zona tumbada de los primeros largos, pero nada reseñable.
Nosotros empalmamos primero y segundo y tercero y cuarto, la fisura del séptimo, (según reseña), saldrá sobre 6b/+, muy bien protegida y cerca para acerar, muchos parabolt y puentes de roca.
Vía de una dificultad, média-baja, buenooooooo…. Disfrutona, rápida y recomendable, con unas vistas del Valle de Tena inmejorables, la bajada es intuitiva y de una dificultad fácil, solo hay que prestar atención a los últimos 20 mts, antes de llegar a la ladera, donde se acentúa la pendiente.
Por lo tanto, creo que será una vía bastante repetida.
Buenas escaladas….. Nubes y Ráfagas.