Nuevamente por “Cienfuens”.
Volviendo a retomar sensaciones perdidas, queremos escalar la vía “Totem Va”, de la cual hemos oído, o mejor, hemos leído, de la buena calidad de su roca y del trazado.
El día 23 de Octubre, después de las torrenciales lluvias que días atrás han asolado el pirineo Oscense, el agua amaina y amanece un buen día, soleado y algo caluroso.
Nos juntamos varios compañeros, unos irán a la “Directa Osborne”, y Vito y yop probaremos, “eso” de lo que tanto hablan.
Conforme vamos andando por el pequeño camino que discurre junto a la pared, enseguida percibimos lo empapado que está, incluso chorreras que gotean de la pared.
Al pasar junto a la “Osborne”, su primer largo también rezuma agua y humedad, pero con el sol brillando y el azulado del cielo animan a intentarlo.
Enseguida, llegamos a su base, después de tantas fotos es fácil distinguirlo, y como preveíamos también está mojado, pero como en sus primeros metros hay dos “parabols” decidimos intentarlo.
PRIMER LARGO.
Entre “ACEROS” libre, al tran…tran y cuelgues, se llega al cordino, emplazado en la parte baja de una chorrera, tal vez el paso más difícil del largo, (la salida del cordino para llegar al “Bolt” de la placa de la izda.), luego un pitón y de ahí hasta la sabina donde comienza la travesía, autoprotección, (preservaros el camalot azul).
De la sabina hacer la travesía hacia la derecha, protegida por un pitón.
En libre, según el “mentidero popular” “7a”, yo lo “guarree”, hasta la saciedad, jejejejejeje.
El segundo largo, salir hacia la derecha por una placa lisa, vertical súper compacta, con agujeros de “gotas de agua”, protegible, cordino en arbolito al salir de la reunión, luego un pitón, mas arriba buena fisura para aliens, luego la pared pierde verticalidad hasta entrar en un terreno con pequeñas terrazas, mas fácil hasta la reunión en un árbol. Largo Bueno.
SEGUNDO LARGO.
El tercer largo, como dicen por ahí, largo de (IV), de transición, entre terrazas y vegetación hasta montar la reunión en otro árbol al pié del vertical muro final.
A partir de aquí a flipar, sobre todo por la calidad de la roca.
El cuarto largo, comienza por un muro rojo vertical, dominado por fisuras, donde entran buenos camalots, (acojonante), hasta llegar a un pitón visible desde abajo, luego mas fisuras, entre chorreras, buenos y grandes agarres y donde los friends entran a “cañón”, escalada atlética sobre buenos agarres, hasta llegar a la gran “sabina”, luego pequeña travesía a la izda, donde se encuentra la cuarta reunión. (Nu se…. Sobre 6b, pero….. muy….muy llevadero).
CUARTO LARGO.
El quinto largo, muy cortito (sobre 20 mts), entre parabolts y pitones, casi se puede hacer en (A0), ….. en libre 6c+ (según reseña)
QUINTO LARGO.
El sexto largo, otra vez a flipar, muro vertical de finas chorreras, entre rojas y azuladas, bien protegido por un cordino sabinero nada mas salir de la “R”, y dos parabolts seguidos, una vez superado el último, sobre buen agarre para mano derecha, es posible protegerse entre chorreras con algún “aliens”, sin embargo yo recomiendo no pararse y salir primero un poco de frente y luego hacia la izda, una vez ahí, sitio cómodo para protegerse, y volver a hacer corta travesía a la derecha a coger la vertical del diedro que marca la culminación de la vía.
Como a la mitad del diedro que domina nuestras cabezas, visible cordino sobre buenísimo puente de roca, pasito para salir pero que existe buen agarre tipo oreja en la placa de la izda, nuevamente superado vuelven los agarres generosos y de fácil protección.
Antes de la culminación de la vía hay que superar un bloque fisurado muy aéreo y atlético pero con buenos agarres. (sobre 6c/+), según reseña.
Ala que la disfrutéis.
Y como es preceptivo, y no ser menos felicitar a sus aperturistas. Gracias.
Por lo tanto, mi conclusión, aunque no disfrutara como se merece el primer largo, entre indecisión y precaución, una vía súper…. súper, recomendable y a mi modesto juicio mejor que otra de las “Grandes” clásicas ya, “No Somos Nada”.