Ternura Congosteña, vía del Congosto del Ventamillo.
Situación General de vías en este sector.
Localización General de la vía
Reseña de la vía.
Podemos dejar el vehículo, en un pequeño aparcamiento que existe al lado de la carretera, no es mas que un ligero ensanchamiento de la vía, posteriormente debemos subir andando por la carretera unos 100 o 200 mts, para pasar sobre el famélico puente que surca el rio y nos deposita en la otra vertiente.
Subir por el camino hasta la base de las paredes, recorrerlas por debajo de ellas hacia la izda, (sentido subida) y dirección aguas abajo.
Santos iniciando el primer largo.
La vía es perfectamente definible y fácil de localizar, ya que recorre dos secciones de diedros, que marca la línea de la pared.
En su comienzo una placa con pequeñas presas, vertical y ligeramente extraplomada marca su comienzo, dos parabolts seguidos permite escalar su entrada (7a), sino, Aº, seguir recto a buscar una gran laja despegada y que sobresale sobre nuestras cabezas, ese último parabolts antes de la primera reunión para nuestro gusto queda alejado y a desmano, mejor un friends debajo de la laja, nos protegerá para salir recto hacia la reunión.
El segundo largo, tal vez sea el mas fotogénico y compacto, una larga fisura recorre la pared izquierda del diedro, fácil de escalar y donde no hay que pensar mucho, un corto paso antes de la reunión donde el parabolt aleja un poco, nos puede hacer mirarlo dos veces, pero hay canto y se hace bien, solamente tener un poco de decisión, sino, podemos también protegerlo con un friend pequeño o alien. Este largo lo marca la reseña como (6b+), a mi modesto juicio igual puede ser algo menos (6a+/b), perooooooo……., no quiero polemizar, a vuestro criterio.
Santos escalando el BUENÍSIMO 2º largo
El tercer largo, recorre una compacta placa con pequeños agarres y adherencia, al principio hasta situarnos exigirá colocar los pies un poco altos, para salir de la plataforma herbosa y comenzar a escalar, al final del largo, antes de comenzar la travesía hacia la izquierda donde se encuentra la tercera reunión, unos pasos de adherencia nos hará pensar, mejor subir recto y al final pasarnos a la izquierda y comenzar la travesía. (6b).
Jaime concluyendo el 2º largo.
El cuarto largo, larrrrrrgooooo, sobre 50 mts., esta cotado como (6b), sin embargo yo creo que puede salir algo mas, tampoco me atrevo a cotarlo, simplemente es una apreciación, los chapajes un poco difíciles, la mejor forma de hacerlo (eso me pareció amí), es con la espalda en la pared de la izquierda y los pies en la placa fisurada en la que están los parabolts, la llegada a la reunión es un poco/bastante rota y llena de tierra.
El último largo es simplemente un mero trámite para ir a coger los rápeles, hay que recorrer una ancha repisa y escalar unos 5 metros de roca, en esta reunión comienzan los rápeles, los cuales están distanciados, por si se quiere escalar con única cuerda de 70 mts, sobre 30/35 mts, seis rápeles, sin embargo si vais con doble cuerda de 60 mts, podéis saltaros los primeros que encontréis y con tres llegáis al suelo.
Santos en el 4º Largo
Eso es todo, vía recomendable, entera de parabolts y rápeles montados, de una dificultad moderada y de corta longitud, como anteriormente he comentado la vía aunque consta de 5 largos, en si, son cuatro, ya que el último es un trámite para coger los rápeles.