Foto generral, del Pilar de la Espelunga, y sus Agujas colindantes con sus diferentes vías.

La vía “SIN PERDÓN”, creo que está bien ubicada, aunque me ha costado un poco ubicarla entre las reseñas que dispongo.

Reseña de Picazo.

El 27 de Agosto hicimos Vito, Mariona y yo, la vía “EL CANTO DE LA sIERRA”, situada justo al lado del Pilar de la Espelunga, concretamente en la “Aguja Pacharán”.

Segundo largo.

Mariona.


El acceso inicial es el mismo que para acceder, a las vías “Urdauru” y “espíritu del Bosque”, debemos coger la barranquera que esta enfrente del lugar donde hemos dejado el coche, junto al poste telefónico marcado con un círculo rojo a su alrededor.

Coger esa barranquera que ya marca camino, y como en anteriores post mios indico, vas encontrando hitos.

Subir de frente hasta la confluencia con el camino viejo que va desde Zuriza a Anso.

Tercer largo.

Antes nos encontraremos con un camino que se desvía a la derecha y que posteriormente sube bosque arriba y que Picazo en su guía y en diferentes lugares indica seguirlo, pero la verdad es mas incómodo, yo prefiero seguir hasta la confluencia del camino viejo antes comentado.


desviarse ahora si, a la derecha, siguiendo el citado camino, despues de pasar una fuerte pendiente donde este zigzaguea, el camino vuelve a discurrir hacia la derecha.

Ir atentos porque poco despues a nuestra izquierda (sentido marcha), un gran hito marca el desvío que debemos coger.

Adentrarse bosque arriba por una pendiente de hayedos pero con suficiente claridad ya que está poco vestido.

Seguir ladera arriba, hasta que el hayedo va disminuyendo dando paso a una clara cantalera, por donde en diferentes partes marca camino.

Cuarto largo.

A esta altura, las paredes que forman tanto la Aguja Pacharán, como la “aguja Salvaje”, por donde discurre la vía “Hipnosis”, prosiguiendo la pared hasta el Pilar de la Espelunga, ya son perfectamente visibles y reconocibles.

Una vez situada la Aguja Pacharan, seguir ladera arriba, primero como decía por la cantalera y posteriormente esta va desapareciendo dando lugar a gradas herbosas.

continuar cerca de la base de la pared ladera arriba, desviándonos hacia la izquierda, por pequeños pinos, llegando a una especie de arista o pequeño collado que divide las dos vertientes de la aguja.

Bordear hacia la izquierda unos metros mas base de la pared, primero unos metros de cantalera, luego buscar con la vista como a unos 15 metros arriba vereis los primeros parabolts, ya que los primeros metros son fáciles (III-IV-).

No echaremos mas de 25 o 3o minutos desde el coche hasta la base.

La vía, consta de de cinco largos, buena roca y bien asegurada siguiendo la tónica de Picazo y sus colegas.

A mitad del tercer largo encontrareis un parabolt con argolla y otro con un maillont, no montar ahí la reunión seguir hasta la parte superior de la chimenea unos 15/20 mts mas arriba.

La cuarta reunión la teneís montada justo a la derecha donde termina el largo y tapada o escondida detrás de un arbol.

El quinto largo sale hacia la derecha de la reunión, como vereís la salida marca un paso de 6a, aunque sinceramente creo que puede ser V+ como mucho.

Comenzando el quinto largo.

La vía es de una dificultad global a la “estel”, mas o menos de esa tónica, muy recomendable para gente que quiere empezar a escalar por la zona de Anso, para ir habituándose a la zona y sobre todo a su resbaladiza caliza, corta, entretenida y rápida de escalar.

El descendo nosotros lo hicimos en tres rápeles, el primero desde la cumbre de la aguja hasta donde existe el parabol con argolla y parabolt con maillont del tercer largo (comentado anteriormente), para llegar hasta aquí hay que llevar cuerdas de 60 metros y llegan justas sobraran un metro o dos, las cuerdas se recuperan bien.


el segundo rápel llegamos hasta el primer largo.

y el tercero de frente hasta el suelo.