VALLE DE ANSO, ESPOLÓN DEL ITALIANO, ” VIA KARMELE”.
Reseña del libro de Picazo.

Foto general de la pared.

Otra rseña de la vía.

Llevábamos días planeando acercarnos nuevamente a Anso y su altivo valle de Zuriza, pero que íbamos posponiendo o no encontrábamos el momento.
El día 17 Victor Palomar y yo, coincidimos y después de barajar varias posibilidades decidimos que la vía elegida sería la “KARMELE”, próxima al pilar de la Espelunga, y prácticamente pegada a la aguja del Italiano, no en vano creo que por donde discurre lo llaman el “espolón del Italiano”.
Vito en el primer lago.



En principio nuestras miradas se habían dirigido hacia el espolón de la “forca”, también muy próxima a la vía “Urdaburu”, que habíamos hecho unos días atrás, sin embargo al hablar con nuestro amigo y compañero Santos, nos comenta que la “Karmele”, la está haciendo mucho, y que es bastante buena y cambiamos de opinión.
Vito en el tercer largo.



Comenzaremos el acceso, dejando el vehículo a la misma altura que para escalar las vías del espolón de la espelunga y Espíritu del Bosque, a un lado de la carretera y a la altura de un poste de la luz con un círculo rojo a su alrededor.
Kike en el techo del cuarto largo.



He visto en algún lugar que también se puede acceder por un barranco anterior y que casi cae recto de la vía a escalar, sin embargo debo decir y recomendar que para mi el mejor, mas rápido y cómodo acceso es coger el camino que existe al otro lado del río comentado anteriormente.
Kike en el segundo largo.


aqui ya en la reunión.

Seguir esta barranquera que ya marca camino, y sobre la que van existiendo hitos y marcas con círculos rojos, hasta cruzarnos con el camino viejo que va de Zuriza a Anso.
Seguirlo, en dirección a Anso, pasando primero por debajo de la vía “urdaburu”, seguidamente el camino sube y baja varias veces, de vez en cuando el camino pasa por claros en el bosque pudiendo ir tomando continuamente referencias de donde transitamos, al pasar a la altura de la aguja del Italiano, sobre el camino existe una marca de pintura roja con una flecha avisándonos que debemos abandonarlo y desviarnos ladera arriba, el desvío y todo su trayecto se encuentra periódicamente marcado con círculos rojos, además de tanto transitar el mismo ya es perfectamente definible.
Seguirlo hasta pasar justo debajo de la “Aguja del Italiano”, en su base existe otro círculo rojo que debe marcar el inicio de alguna vía a esta aguja.
El buenísimo quinto largo.



Sobrepasarla unos pocos metros y en la pared colindante comienza nuestra vía.
En su inicio existe un circulo rojo con el signo +.
El primer largo, 5+/6a, corto, montando la reunión sobre el segundo árbol.
El segundo largo, comienza por una repisas herbosas, para continuar por un diedro ligeramente extraplomado con buenas fisuras para progresas sobre (6b), al llegar al penúltimo parabolt debemos abandonar el diedro para retablecernos a la izda (sentido subida), las presas debienen, adherencia, sobre (7a?), (sino A0), seguir pasándose sobre un metro mas hacia la izda, pequeñas repisas de adherencia para los pies, buen canto para una mano, pero de dudosa consistencia (algún día reventará), bloquear bien sobre el mismo y llegaremos o a la parte superior de una ancha aguja, o a una pequeña pero buena fisura de dedos mas baja, sobre (6b), desde aquí de puede chapar el último parabolt, aunque en realidad ya estas en la misma reunión.
El tercer largo es que el que llega a la gran repisa herbosa, seguir la línea de parabolt, sobre 5+/6a.
Nosotros en vez de comenzar el cuarto largo desde la misma reunión nos trasladamos prácticamente debajo del techo, estás súper cómodo, además como la repisa en grande parece que estas en el suelo.
El cuarto largo consiste el superar el techo, que no es mas que una placa, dominada por un extraplomo, pero en realidad por donde se escala es por la placa, hasta prácticamente la salida, por uno de los laterales del techo, su dificultad será de (6b), está perfectamente equipado y se puede hacer bien en (A0), sin embargo una vez superado el techo, una placa lisa, y con tendencia de izda, a derecha nos puede hacer emplear un estribo, después (6a y V) hasta la reunión.
El quinto largo, es prácticamente el que da sentido en cuanto a la escalabilidad de esta ruta, una larga fisura que divide el largo en dos parte, donde la autoprotección podría ser inmejorable, la primera parte es una profunda y finísima fisura, debiendo tener precaución ya que un resbalón te podrías cortar, fantástica, sobre (6b/+).
Escalando el septimo y último largo del torreon final.



El sexto largo, su mayor dificultad consiste en superar el corto techo que domina la reunión, muy bien protegido, sobre (6c/+), Vito lo encadeno sin problemas, fiarse un segundo sobre una babaresa en la salida del techo, subir bien pies, sobre la placa en adherencia de la derecha, y hechar la mano, a la altura del parabolt, en la fisura del techo, muy buena.
Si se quiere superar en (A0), entra muy bien el Camalot rojo.
Una vez superado, continuar la escalada sobre (V+), y poco después de llegar a la reunión placas rotas y tumbadas (IV+), precaución, pero bien protegido con parabolt.
Al llegar a esta reunión nos deparará una sorpresa, una torre emerge como por arte de magia de la antecima a que acabamos de llegar, escalarla comportará en último largo de esta vía.
Comenzar a escalar esta fotogénica y aérea torre, por el diedro tumbado de la izda, una vez mosquetonado el segundo o tercer parabolt (ahora no recuerdo), pasarse hacia la derecha, hacia el filo de la arista de esta torre.
Continuar la escalada de frente sobre (6a), a mitad de largo, una placa muy vertical y de adherencia, nos hará detenernos y pensar, sobre (6b+), sino (A0), muy bien protegido, desde aquí hasta la culminación del largo, es escalar y disfrutar, solamente prestar ligera atención en la salida, donde existen unas inestables lajas.
La bajada, por la misma vía rapelando, en cinco rápeles en el suelo.
Como es obvio, el primero consiste en rapelar la torre, sobre 25 mts con una cuerda de 60 mts, suficiente.
El segundo rapel, será hasta la reunión debajo del techo, pero prestar especial atención, a un parabolt que existe a mitad, con un mosquetón oxidado de hierro, con una estrecha fisura encima, se suele empotrar en nudo y ya sabéis, cuerdas enganchadas, a nosotros nos pasó y nos toco subir, ahí nos dimos cuento, que c***nes, hacia ese mosquetón.
Que el segundo preste atención a pasar las cuerdas del rapel hacia su izda., osea, por la izda de la fisura, sino al recuperar se os engancharán.
El tercer rapel, llegaréis hasta la repisa herbosa donde comienza el techo del cuarto largo.
El cuarto rápel, llegaréis hasta el árbol de la primera reunión, sirga con mosquetón.
Y el quinto hasta el suelo, con una cuerda suficiente.
Espero os sirva de ayuda, también quiero añadir, que es una vía muy, muy buena, súper recomendable, de una dificultad media/alta, donde escalas bastante, y de una roca bastante buena en términos generales.
